El Conejo de Omiltemi (Sylvilagus insonus): La especie que se creía perdida por la ciencia.

El conejo de Omiltemi (Sylvilagus insonus ) es un tesoro biológico que se creía extinto hasta su reciente redescubrimiento en las montañas de la Sierra Madre del Sur en el estado de Guerrero. Este pequeño mamífero endémico representa la resiliencia de los ecosistemas mexicanos y la importancia de la conservación comunitaria.
Nuestro proyecto ha sido apoyado por fundaciones como Global Wildlife Conservation y Re:wild, además de centros de investigación como el Colegio de la Frontera Sur, con quienes hemos dado los primeros pasos para encontrar y conocer este mítico conejo. También se han sumado 12 comunidades del Filo Mayor, localizadas en la parte central de la Sierra Madre del Sur, junto a pobladores y autoridades de estas comunidades hemos explorado las montañas, analizado la situación social y ambiental, aprendido mediante el conocimiento tradicional y buscado nuevas poblaciones de este conejo,
Desde 2019 hasta 2025 se han realizado distintas tareas:
Una red de 45 cámaras trampa en puntos estratégicos.
Base de datos con 150 avistamientos verificados.
Análisis genéticos para determinar la especie.
Nuestras acciones comunitarias han sido constantes en todas las comunidades visitadas:
Transformamos ciencia en conservación práctica:
12 talleres participativos en 12 comunidades.
Capacitación de 42 monitores locales.
Guía ilustrada bilingüe (español/ingles).
Actualmente (2025 – 2026), trabajamos en la difusión de los primeros resultados y el establecimiento de sitios para desarrollar estudios biológicos y ecológicos del conejo de Omiltemi en algunas comunidades de la Sierra Madre del Sur, El propósito principal es dar conocer el hallazgo de esta especie en todas las localidades donde se distribuye, resaltar su importancia en los ecosistemas templados y mediante los estudios propuestos desarrollar un adecuado plan de manejo que garantice la protección y conservación de este conejo.
¿Por qué insistimos en protegerlo?
Especie paraguas: Su conservación beneficia a 23+ especies.
Bioindicador clave de bosques saludables.
Símbolo cultural de las comunidades de la Sierra.
