
Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad
"Conservar los ecosistemas es tarea de todos"
Sobre nosotros
"I N M A C O B" es una organización no gubernamental (ONG) conformada por profesionistas orientados al estudio, manejo y conservación de la biodiversidad.
El propósito de esta “Asociación Civil” es proponer y apoyar con bases sólidas el establecimiento de políticas y mecanismos adecuados para impulsar el desarrollo de la sociedad, evitando la afectación del medio ambiente y la riqueza biológica de los ecosistemas que condicionan la calidad de vida y el bienestar de la población.

Nuestros
Objetivos
1
Investigación y Educación Sustentable
Realizar e impulsar el conocimiento basado en la investigación científica, educación ambiental y la producción sustentable y sostenible.
2
Divulgación Científica
Promover, publicar y difundir la información derivada de nuestras actividades, en tesis, libros, revistas científicas y redes sociales; además participar en platicas, conferencias, seminarios, congresos, coloquios y reuniones (nacionales e internacionales).
3
Educación Ambiental Escolar
Desarrollar estudios, programas y actividades en torno a la educación ambiental, desde el nivel básico (primaria, secundaria), medio superior (preparatoria), superior (licenciatura) y de posgrado (maestría, doctorado).
4
Capacitación Científica
Organizar y promover foros, seminarios, cursos y talleres, en las distintas áreas de la ciencia.
5
Proyectos Sustentables
Diseñar e implementar proyectos productivos bajo un sistema biológico sustentable, atendiendo principalmente las actividades antropogénicas más perjudiciales para la biodiversidad
6
Producción Orgánica
Proporcionar capacitación para la producción orgánica en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
Que
Atendemos

Principalmente
Comunidades, ejidos, escuelas, universidades, centros de investigación, organizaciones civiles, grupos independientes, sociedad en general y los distintos niveles del gobierno.

Problemática
Destrucción de los ecosistemas, falta de conocimiento sobre la biodiversidad, pocas áreas naturales protegidas, mal manejo de los bosques y selvas, establecimiento de monocultivos de manera tradicional.

Causas
Expansión urbana, agricultura insostenible, falta de información sobre la biodiversidad, poco interés gubernamental y social.
.jpeg)
Consecuencias
Pérdida de biodiversidad, aumento de CO₂, y la temperatura del planeta, pobreza rural.
Nuestros
Proyectos
Nuestro
Blog
Contáctanos
INMACOB