top of page

El colibrí coqueta cresta corta (Lophornis brachylophus): conservando al pequeño gran tesoro de la sierra de Atoyac.

El proyecto de conservación del colibrí coqueta de Atoyac inició en el 2018. Inicialmente, se documentaron nuevas localidades de su presencia mediante trabajo de campo y se obtuvieron datos sobre su ecología y conducta. El mayor conocimiento sobre la distribución de esta especie permitió identificar áreas relevantes para su conservación, por lo que, en 2020, se inició un intenso trabajo de participación social en las comunidades inmersas dentro de los hábitats que utiliza este colibrí. El principal objetivo de esta actividad estuvo encaminado a tomar decisiones sobre la conservación de la especie, mediante la certificación de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVCs) ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Además, se realizaron talleres para dar a conocer la importancia de la conservación de esta especie y, en general, de la biodiversidad de la sierra de Atoyac.


Para el 2022, se iniciaron diversas capacitaciones a grupos de brigadistas locales con la finalidad de realizar labores de monitoreo para el registro continuo y sistemático del colibrí coqueta de Atoyac, así como de la biodiversidad de las áreas a certificar. También se hicieron capacitaciones y se entregaron herramientas para la prevención y mitigación de incendios forestales.


Para el 2023, la CONANP certificó cuatro ADVCs en las áreas que habita el colibrí coqueta de Atoyac, con más de 6500 hectáreas. Dos ADVCs más están en proceso de certificación en los mismos hábitats que utiliza el colibrí, lo que incrementará a poco más de 8,000 hectáreas para la conservación y mantenimiento a largo plazo de esta emblemática y bella especie. Las brigadas que han sido capacitadas, laboran en los programas de conservación que implementa la CONANP en las ADVCs certificadas.




¡Apóyanos a seguir conservando este pequeño gran tesoro de la sierra de Atoyac!

bottom of page