Las Áreas Naturales Protegidas y la conservación de los ecosistemas

México se encuentra entre los 10 países con mayor pérdida de bosques y selvas a nivel global, debido principalmente a:
Cambio de uso de suelo (responsable del 50% de la deforestación).
Incendios forestales, que en 2024 han afectado 1.6 millones de hectáreas.
Sobreexplotación de recursos naturales, como la pesca ilegal y el tráfico de especies.
Estas problemáticas están vinculadas a actividades como la agricultura extensiva, ganadería, minería y tala no regulada, que amenazan la biodiversidad del país.
Las Áreas Naturales Protegidas: Una solución estratégica.
Las ANP son herramientas clave para:
Preservar ecosistemas y especies en riesgo, especialmente las endémicas.
Fomentar la gestión sustentable de recursos naturales.
Impulsar la investigación científica y la educación ambiental.
Promover el turismo de naturaleza como alternativa económica sostenible.
Nuestro trabajo en Guerrero
Actualmente, impulsamos nuevas propuestas de ANP en 10 ejidos de la Sierra Madre del Sur (Guerrero), integrando a las comunidades locales en estrategias de protección y conservación. También conformamos grupos de brigadistas o vigilantes ambientales para el monitoreo biológico y manejo del fuego, a los cuales, se capacitan, equipan y se les da acompañamiento durante el proceso de certificación.
¿Te interesa sumarte a nuestro equipo?
Únete a nosotros para proteger el patrimonio natural de México.